Planifica tu Presupuesto
¿Cómo hacer un presupuesto?
Un presupuesto es una herramienta financiera importante para el progreso económico de una persona, familia, organización, empresa, gobierno, etc. En un presupuesto eres capaz de proyectar con cierta exactitud los gastos e ingresos que podrían ocurrir en un tiempo definido.
El presupuesto será tu plan para cerciorarte de que solo gastes lo que tengas que gastar, y hasta hacer ajustes donde sean necesarios.
Razones para hacer un presupuesto
Muchas personas creen que hacer un presupuesto personal es una tarea innecesaria, por lo que simplemente tienen un control “mental” de sus ingresos y gastos. Pero no es una tarea innecesaria.
Cuatro (4) razones por las cuales deberías llevar a cabo un Presupuesto Personal:
- Hacer un presupuesto libera tu mente: Si pones por escrito tu plan de gastos del mes y lo revisas cada cierto tiempo para mantenerme en el camino correcto, te librarás del “stress” de estar recordando cuanto quieres gastar en cada cosa, a cada momento.
- Es un ejercicio de disciplina: En casi cualquier meta que te pongas, necesitas disciplina. La libertad financiera no es la excepción. Y si crear un presupuesto es algo que te ayuda a practicar la auto-disciplina y al mismo tiempo a acercarte a la libertad financiera, debes hacerlo.
- Te ayuda a tomar decisiones: Tu presupuesto es un plan. Sera como el plano de una casa; te ayuda a tomar decisiones importantes porque sabrás cual es el impacto de cada una de las opciones entre las cuales debes decidir.
- Controlas tu dinero y no el dinero a ti: Esto es un efecto del punto anterior. Ya que tienes una herramienta para tomar las decisiones estas en total control del uso que le darás tu dinero, por lo que podrás usar al dinero como mejor te parezca y evitarás estar en una situación en la que no puedes comprar o gastar en algo porque no tienes dinero.
Componentes del presupuesto
- Ingresos: ¿Cómo y de donde entra el dinero? Ten presente si este dinero es fijo o cambia mes por mes cuando haces tus planes. Por ejemplo; si trabajas y recibes propina puede que tus ingresos cambien mes por mes, en este ejemplo podrías usar un número promedio.
- Gastos: Los gastos se dividen en dos categorías; los necesarios y los no necesarios. Si algo es necesario como la comida, la transportación y un techo; son pocos los cambios que podrías hacer a tu presupuesto. Sin embargo, otras actividades como salidas innecesarias, vicios, etc podrías reducirlas o hasta eliminarlas. Recuerda que el gasto primordial debe ser tus ahorros. Este gasto debe constituir el 10% de tus ingresos. La fórmula para el presupuesto es la siguiente: ingresos – gastos = poder adquisitivo
Si tu poder adquisitivo es negativo significa que tienes que hacer ajustes. Si el poder adquisitivo es deberías tomar esa cantidad restante y colocarla en ahorros. La regla del juego es hacer que estés en positivo (que tus Ingresos superen tus Gastos) o que al menos puedan ser iguales.
Consejos para hacer un presupuesto
- Hazlo en papel, en una hoja electrónica, o algún programa que te sirva para estos propósitos: Recuerda que hacerlo en papel libera tu mente. En general, no importa como lo hagas siempre y cuando sea un medio que puedas revisar constantemente para mantenerte en el camino correcto.
- Está bien equivocarse: Muchas personas piensan que no se puede hacer un presupuesto que sea 100% correcto y que esto representa un problema. Y es cierto, es difícil hacer un presupuesto que sea absolutamente correcto, pero eso no es un problema. Es totalmente aceptable si tu presupuesto no refleja la realidad absoluta de lo que vas a gastar en el siguiente mes. Cuando estas realizando tu presupuesto estas estimando cuales serán tus ingresos y tus gastos en diferentes categorías y siempre existirán diferencias cuando llegue el momento de realizar esos gastos. El objetico es reducir tanto como se puede el error en las estimaciones. Esto lo lograras con el tiempo.
- Planifica y registra tus gastos: Tu presupuesto personal debe estar separado en dos partes: el plan de gastos y el registro de gastos. El plan es la estimación que haces inicialmente. El registro de gastos es un listado de todas las entradas y salidas de dinero que llevas hasta ese momento. Es importante que actualices tu registro de gastos frecuentemente. Tan frecuente como te sientas cómodo, no tiene que ser un estorbo para el resto de actividades pero tampoco lo dejes para el final de mes. El presupuesto no es la ley. Recuerda que el presupuesto es una guía. Si en determinado momento tienes una oportunidad valiosa de inversión que no puedes pasar, tu presupuesto puede ser un obstáculo. De hecho, tienes que usarlo como una herramienta para evaluar cual es el impacto que tendrá en tu flujo de efectivo ese gasto o inversión, y si realmente vale la pena.
- Siempre asigna una cantidad para tus ahorros o inversiones: Esto se basa en la recomendación de que debes separar primero. Esto significa que siempre debes tomar cierta parte de tus ingresos para ti mismo, para ahorrarlos y crear un fondo para invertirlo en alguna actividad que te genere más ingresos. No debes confundir esta categoría con el dinero libre, que se explica a continuación. Si es posible, quédate con el dinero libre. A diferencia del dinero que siempre te pagas a ti mismo para ahorros o inversiones, el dinero libre es opcional. Esta categoría de gastos se refiere al dinero que tendrás disponible para algunos gustos esporádicos: salidas al cine, a comer, un regalo inesperado, etc. Debes reducir lo más que puedas esta categoría. Tu presupuesto muere, cuando nace el siguiente. Al final de cada mes tienes que decidir qué hacer con todas las diferencias que encuentres entre lo que asignaste en el presupuesto y lo que registraste como gastos. Debes asignarlas en alguna categoría del presupuesto del mes siguiente, para no perder continuidad de tu presupuesto.
Conclusión
Hay muchas razones por las cuales hacer un presupuesto. Hacerlo es en realidad más fácil y útil de lo que parece. Pero si aun no estas convencido/a de que hacer un Presupuesto Personal es lo tuyo o de si realmente tendrá algún beneficio, solo te queda una opción: inténtalo y evalúa los resultados tu mismo(a).